7 consideraciones al iniciar un negocio de masajes

7 consideraciones al iniciar un negocio de masajes

Comenzar como terapeuta de masaje puede parecer simple o desalentador, según sus circunstancias y sus intenciones para el negocio. Comenzar un negocio de cualquier tipo significa que hay algunos procesos a seguir, pero no siempre está del todo claro cuáles son. Vale la pena pensar en cómo planea hacer avanzar su negocio de manera efectiva y evitar las trampas que pueden hacerle tropezar si no se ha informado acerca de cosas como los requisitos legales y el buen marketing. Cualquiera que sea el caso, hay algunos conceptos básicos que deben tenerse en cuenta si espera un proceso sin problemas.

7 puntos que debes tener en cuenta antes de iniciar un negocio de masajes

1. ¿Cuál va a ser su negocio?

Primero, deberá tener claros sus planes para su negocio de masajes; de lo contrario, podría terminar invirtiendo en el equipo incorrecto, perdiendo un tiempo valioso en marketing o perdiendo ganancias debido a oportunidades perdidas. ¿Será un terapeuta móvil o preferiría estar principalmente en su hogar? Si te gusta la idea de alquilar un local comercial, aún hay más en qué pensar. Incluso con el masaje en el hogar, hay consideraciones que quizás no se le hayan ocurrido.

Si decidió trabajar en su hogar, deberá informar tanto a su proveedor de hipotecas como al proveedor de seguros de la casa que está utilizando su hogar para fines comerciales. El consejo local también requerirá que los registres y solicites una licencia. ¿Dónde aparcarán tus clientes cuando lleguen? Si tienen que usar parquímetros, esto podría disuadirlos de acudir a usted. Si su sala de terapia está arriba, ¿Cómo manejará a los clientes discapacitados o ancianos? ¿Las horas que trabaja molestarán a sus vecinos o a las personas con las que vive?

Los terapeutas móviles deberán informar sus nuevas circunstancias a su compañía de seguros de automóviles porque quieren saber cuánto viaja cada día. ¿Tendrá un número de teléfono para su vida personal y uno para el trabajo? Sería muy fácil parecer poco profesional para los nuevos clientes si está usando su teléfono personal para el trabajo. Es importante diferenciar y tener control sobre tu trabajo interrumpiendo tu tiempo social y viceversa.

2. ¿Cómo llamarás a tu negocio?

Hay mucho en un nombre. Es muy fácil elegir algo cliché, pero no destacarás si lo haces. Por otro lado, no es fácil encontrar algo pegadizo e ingenioso, y es sorprendente la cantidad de combinaciones que se te ocurran que ya se usarán, ¡incluso después de haber pasado horas pensando en diferentes opciones! Sin embargo, vale la pena perseverar, y es mejor apuntar a algo relevante (para que sea obvio lo que ofreces), memorable, inteligente si puedes manejarlo pero no demasiado pretencioso. Puede llevar algo de tiempo, ¡pero al menos esta parte es divertida!

Una vez que haya decidido un nombre, asegúrese de verificar con la Oficina de Propiedad Intelectual (IPO) que el nombre que eligió no esté registrado a nombre de otra persona. Un punto a tener en cuenta es que las empresas que tienen nombres que comienzan con las primeras letras del alfabeto aparecerán primero en los listados y directorios. Como cliente, si está buscando hacer una cita rápida en algún lugar de su área local y hay páginas de listados, si es posible, elegirá algo en la primera página.

7 consideraciones al iniciar un negocio de masajes

3. ¿Tiene el seguro correcto?

Sí, es tedioso, pero hay que hacerlo. El seguro para masajistas es una consideración muy importante; es tanto para su propia protección como para la de sus clientes, y necesitará tener un seguro de responsabilidad civil y de productos, así como una indemnización profesional. No olvide que las copias de las nuevas calificaciones deben enviarse a medida que las obtiene para cubrir todas las eventualidades.

4. ¿Cuál es su presupuesto?

Este es obvio. Todos los terapeutas de masaje, ya sea que instalen una sala de terapia o inicien un negocio de masajes móviles, necesitarán algunos equipos de masaje y, al comenzar, el costo es una consideración importante. ¿Qué equipo tienes ya? ¿Cuáles son los elementos básicos que necesitará y qué extras puede permitirse? Si tiene un presupuesto limitado, puede sentirse tentado a comprar artículos de bajo costo, pero esto a veces puede ser un error.

Por ejemplo, a la hora de comprar una camilla de masaje, hay muchas opciones baratas en Amazon y Ebay, y por supuesto quedan genial en las fotos. El problema es que los materiales son de baja calidad y se rompen y desgastan rápidamente, lo que te cuesta más a la larga. La publicidad (que se trata a continuación) puede ser costosa, por lo que es posible que deba considerar el precio de los materiales impresos y las facturas de publicidad.

¿Qué productos usarás? ¿Comprará al por mayor a un mayorista de calidad o pagará más a plazos a proveedores de la calle principal? Elaborar un presupuesto y asignar los costos según la prioridad antes de comenzar a gastar es muy sensato.

5. ¿Quiénes son sus competidores?

Es prudente consultar a otros terapeutas de masaje que trabajen en su área, qué servicios ofrecen y a qué precios ofrecen los mismos servicios. Explore sus sitios web y esté atento a los productos, tratamientos, promociones y ofertas que anuncian. Es importante tratar de tener una ficha en Google Maps y dejar esta información clara para sus clientes potenciales.

6. ¿Cómo llegará y atraerá a los clientes?

¿Qué métodos utilizará para atraer clientes? ¿Utilizará periódicos, folletos, revistas y redes sociales? Deberá pensar en crear una marca sólida y asegurarse de que su público objetivo sepa exactamente lo que ofrece y por qué deberían acudir a usted. Tener un sitio web y presencia en Internet se encuentran entre los métodos más importantes para darse a conocer, pero los carteles y folletos en el área local también pueden ser útiles.

Construir un sitio web es simple en estos días, aunque necesitará dedicar algo de tiempo para hacerlo correctamente y habrá al menos algunos costos involucrados. Hay muchas plantillas en la web que son de uso gratuito y pueden ser un buen punto de partida hasta que sepa hasta dónde quiere llevar su negocio.

7. ¿Qué apoyo obtendrá?

Existen muchos organismos profesionales y su presencia tiene varios propósitos: un directorio de terapeutas, comunidad, apoyo, una fuente de información y capacitación e incluso un símbolo de confianza para sus clientes. 

Conclusión

El artículo «7 consideraciones al iniciar un negocio de masajes» es una guía útil y práctica para cualquier persona que quiera emprender en la industria del masaje. A través de una exploración detallada de los aspectos críticos de iniciar un negocio de masajes, el artículo proporciona información valiosa sobre la planificación y el establecimiento de una empresa exitosa.

La importancia de la investigación de mercado, la identificación de la demanda local, la comprensión de los requisitos legales y fiscales, la adquisición de la capacitación necesaria y la creación de un plan de negocio sólido son solo algunos de los temas cubiertos en el artículo. Además, el artículo destaca la importancia de establecer una marca coherente y atractiva, así como de utilizar técnicas de marketing efectivas para atraer y mantener a los clientes.

En general, el artículo es una herramienta valiosa para cualquier persona que quiera emprender en la industria del masaje. Los lectores pueden utilizar la información proporcionada para establecer una base sólida para su negocio, maximizar su éxito y garantizar su crecimiento a largo plazo. En resumen, «7 consideraciones al iniciar un negocio de masajes» es una guía esencial para cualquier emprendedor en la industria del masaje que busca tener éxito en este campo altamente competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *